Top 10 frutas y verduras para consumir en abril

Fecha: abril 23, 2025

Categoría: Alimentos y productos de temporada

Abril es un mes ideal para disfrutar de frutas y verduras frescas, llenas de sabor y nutrientes. El consumo de productos de temporada mejora tu alimentación, contribuye con los productores locales y cuida el medio ambiente. En este artículo, te contamos cuáles son las mejores frutas y verduras para consumir en abril. Queremos que llenes tu mesa de color, frescura y salud durante estos días.

Top 10 frutas y verduras recomendadas en abril

La naturaleza nos brinda cada temporada una selección de frutas y verduras muy apetecibles y nutritivas. Estas son las 10 que no pueden faltar en tu despensa durante el mes de abril.

Frutas de abril: sabor, frescura y valor nutricional

Las fresas son la fruta estrella en este mes. Ricas en vitamina C y antioxidantes, son perfectas para fortalecer el sistema inmunológico. Pero también comienzan a aparecer los primeros nísperos, una fruta muy jugosa y ligeramente ácida que, además de aportar fibra, ayuda a mejorar la digestión.

Abril es también el inicio de las cerezas. Estas pequeñas frutas rojas son una fuente natural de melatonina y tienen propiedades antiinflamatorias. Los albaricoques, por su parte, destacan por su dulzura, su contenido en betacarotenos y su capacidad para cuidar de tu piel.

Por último, los kiwis siguen estando en su mejor momento. Una fruta exótica que viene muy bien para comenzar el día con energía gracias a su alto contenido en vitamina C y a su efecto regulador del tránsito intestinal.

Verduras de abril: versatilidad en la cocina y beneficios

Si hablamos de verduras del mes de abril, hay que citar en primer lugar a los espárragos. Un alimento diurético, ligero y perfecto para depurar el organismo. A su vez, destacan también las alcachofas, una verdura muy versátil que ayuda a cuidar el hígado y a mejorar la digestión.

Otra gran protagonista de este mes es la haba, rica en proteínas vegetales, fibra y minerales como el hierro y el magnesio. Pero tampoco podemos olvidarnos de los guisantes, que aportan dulzor natural a los platos y son una excelente fuente de vitaminas del grupo B, esenciales para el sistema nervioso.

Por último, las acelgas continúan siendo una opción muy saludable en abril. Son ricas en antioxidantes y bajas en calorías, por lo que son ideales para incluir en cualquier dieta equilibrada.

Ideas para incorporar estas frutas y verduras en tu dieta

Para incorporar todas estas frutas y verduras a consumir en el mes de abril, puedes seguir estos consejos:

  • Prepara ensaladas frescas con fresas, kiwis y albaricoques para el desayuno o la merienda.
  • Añade unas cerezas o unos nísperos como tentempié natural entre las comidas.
  • Saltea unos espárragos con ajo como guarnición.
  • Pon unas alcachofas al horno con limón.
  • Las habas y los guisantes son ideales salteados o en ensaladas templadas.
  • Las acelgas quedan muy bien en cremas o tortillas.

Recetas fáciles y rápidas para el día a día

Puedes empezar el día con un smoothie de fresas, kiwi y albaricoque. Para ello, solo necesitas batir la fruta con un poco de yogurt natural. A media mañana, te animamos a preparar una ensalada templada con habas, guisantes y espárragos salteados con aceite de oliva. Si lo deseas, la puedes acompañar con una tortilla de acelgas.

Por la tarde, nada mejor que disfrutar de una infusión con trozos de albaricoque seco. Y ya para cenar, unas alcachofas al horno con limón y ajo es la opción más ligera y sabrosa para este mes.

Conservación y almacenamiento óptimo

El almacenamiento de las frutas y verduras a consumir en abril es clave para mantenerlas siempre en buen estado.

Las fresas y cerezas, por ejemplo, deben guardarse siempre en la nevera, sin lavar y en un recipiente con ventilación. Los albaricoques, nísperos y kiwis se conservan muy bien a temperatura ambiente hasta que maduran. Luego, hay que pasarlos al frigorífico.

Los espárragos, por su parte, duran más si se colocan en un vaso con agua. Las alcachofas, habas y guisantes se meten en la nevera, preferentemente en bolsas perforadas. Por último, las acelgas deben lavarse, secarse bien y almacenarse envueltas en papel absorbente.