Beneficios de la chía en el desayuno

Fecha: marzo 25, 2021

Las semillas de chía son uno de los alimentos más interesantes desde el punto de vista nutricional. Esta planta, originaria de las zonas montañosas de Sudamérica, está más de moda que nunca. Sin embargo, ya se viene utilizando como alimento desde hace más de 3.000 años. Es por eso por lo que hoy queremos conocer cuáles son los beneficios de la chía en el desayuno.

Resulta curioso comprobar cómo una semilla tan diminuta como la chía puede tener tantas propiedades beneficiosas para el organismo. Además, es un alimento que se puede integrar fácilmente en cualquier dieta. Su capacidad de adaptación la convierte en un ingrediente ideal para todo tipo de comidas.

Beneficios de la chía

Los beneficios de la chía son tales que es reconocida como la reina del omega 3, junto a ciertos pescados. No en vano, es rica en este ácido graso y en omega 6. Dos componentes que se encargan fundamentalmente de reducir la inflamación y el colesterol alto. Además, es un ingrediente muy rico en minerales como el calcio, el magnesio o el boro. El calcio que contiene, precisamente, es perfecto para cuidar tus huesos y dientes.

De entre los beneficios de la chía, hay que destacar también su alto contenido en fibra soluble e insoluble. Esto permitirá que puedas disfrutar de un tránsito intestinal mucho más regulado. Por otro lado, también contiene un elevado índice de antioxidantes para proteger el corazón y regular la presión arterial. Un nivel de antioxidantes capaz de frenar la acción de los radicales libres y prevenir el envejecimiento de la piel.

Las semillas de chía ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre. Su presencia suele ser muy habitual en las dietas encaminadas a la pérdida de peso. Tanto es así que la chía posee efectos diuréticos y depurativos que ayudan a prevenir la retención de líquidos y combaten las infecciones en las vías urinarias.

Cómo tomar chía en el desayuno

¿Cómo tomar chía en el desayuno?

La chía es un alimento que se puede tomar muy fácilmente en el desayuno en ayunas. Los nutrientes y la energía que te proporcionan este alimento son la base para que puedas iniciar la jornada a pleno rendimiento. La versatilidad de la chía hace que puedas combinarla con todo tipo de ingredientes y desayunos.

Por ejemplo, puedes incluir semillas de chía en un yogurt griego, en cualquier batido de frutas, en un cuenco con avena o como ingrediente en unas tortitas de harina. También puedes preparar un exquisito pudding de chía con leche y los trozos de fruta que más te gusten.

También puedes mezclar las semillas de chía en un zumo de limón para tomar en ayunas. Y si deseas un poco más de condimento, nada mejor que unas tostadas de pan con tomate, chía y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Los beneficios de la chía en el desayuno son muy variados. Le estarás aportando a tu organismo para empezar la jornada ácidos grasos, hidratos de carbono y minerales. Todo un superalimento que, además, podrás tomar de múltiples formas e incluir en tu desayuno habitual sin problemas.