¿Qué debo hacer si tengo el ácido fólico bajo? | Gadis

Fecha: agosto 23, 2022

Al ácido fólico se le conoce también como folato o vitamina B9. Una vitamina de tipo B hidrosoluble e imprescindible para el organismo, ya que participa en varias funciones del mismo. Hoy vamos a ver qué es lo que te puede ocurrir si tienes el ácido fólico bajo y qué alimentos son los que te ayudan a incrementar sus niveles.

El cuerpo emplea el ácido fólico fundamentalmente para crear células nuevas. Además, contribuye al crecimiento de los tejidos y, junto a la vitamina B12 y la vitamina C, ayuda a descomponer, utilizar y crear nuevas proteínas. Por otro lado, colabora en la formación de glóbulos rojos y en la producción del ADN.

Causas y consecuencias del ácido fólico bajo

A la vista de todas las funciones en las que participa el ácido fólico, es evidente que unos niveles bajos de esta vitamina tendrá consecuencias negativas para el organismo. A continuación, vamos a conocer cuáles son las principales causas por las que estos niveles pueden estar bajos y qué consecuencias son las que se dan en tu organismo ante esta situación.

Causas del ácido fólico bajo

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el ácido fólico no se almacena en el cuerpo en grandes cantidades. Por tanto, si tu dieta no tiene los niveles adecuados de ácido fólico este irá bajando progresivamente. Esto se da, por ejemplo, cuando no tomas alimentos frescos, cuando hay un consumo excesivo de verduras demasiado cocidas y, sobre todo, cuando sufres problemas de alcoholismo crónico.

Otras causas que determinan bajos niveles de ácido fólico tienen que ver con la enfermedad celíaca, problemas de diálisis renal, pérdidas a consecuencia de tratamientos de hemodiálisis y el consumo de medicamentos anticonvulsivos y anticonceptivos orales.

Consecuencias del ácido fólico bajo

Unos niveles bajos de ácido fólico pueden provocar diversas reacciones en tu organismo. Las más habituales son las siguientes:

  • Fatiga y cansancio generalizado.
  • Falta de aliento que se acompaña en ocasiones de mareos e inestabilidad.
  • Problemas de anemia.
  • Piel pálida.
  • Lengua roja, irritada o brillante.
  • Cambios en el tránsito intestinal que dan lugar a diarreas.
  • Defectos en el tubo neural en el feto.

En los casos más graves de ácido fólico bajo, la persona sufre una reducción en el número de glóbulos blancos y plaquetas.

causas del ácido fólico bajo

¿Qué debo comer para subir los niveles de ácido fólico?

Los especialistas recomiendan el consumo de verduras de hoja verde para mantener siempre estables los niveles de ácido fólico. En este sentido, nada mejor que incluir en tu dieta alimentos como las espinacas, las lechugas, las acelgas, las coles, las endibias, el perejil o la rúcula.

Hay otras verduras que, cocinadas al vapor, son una importante fuente de ácido fólico. Hablamos aquí de el brócoli, las coles de Bruselas, los espárragos, los puerros, las alcachofas, el apio, los tomates, la calabaza y las zanahorias.

Finalmente, debes incluir en tu dieta estos alimentos para combatir el ácido fólico bajo:

  • Legumbres (judías, garbanzos, soja, guisantes).
  • Frutas (aguacate, naranja, plátano, melón, kiwi, papaya, fresa, frambuesa).
  • Frutos secos (almendras, castañas, cacahuetes).
  • Semillas de linaza, sésamo o girasol.
  • Cereales integrales.
  • Hígado de pollo, pavo o ternera.
  • Mariscos y pescado azul.

El ácido fólico es una vitamina que debes cuidar, especialmente, durante el embarazo. De esta forma, se reducen de forma notable ciertos riesgos congénitos como la espina bífida y la anencefalia.