¿Qué es una hortaliza? Una explicación para niños
Una hortaliza es una planta comestible que se puede cultivar en un huerto. Esa es la manera más sencilla de explicarlo. No solo para los niños, porque también hay muchos adultos que realmente no saben definirlas con exactitud y no conocen la diferencia entre las verduras y las hortalizas. Hoy vamos a verlo.
Lo más importante, en realidad, es que consumas ambas en tu dieta habitual. De hecho, deben ser protagonistas de todas tus recetas, elaboraciones y menús. Son muy saludables, con grandes propiedades para la salud y con muchos beneficios para nuestro cuerpo.
Diferencia entre verduras y hortalizas
Más que una diferencia, se puede hablar de grupos distintos. Así, las verduras son también hortalizas, algo que no ocurre al revés. Las verduras son, por lo tanto, hortalizas. Se definen por ser la parte que se puede comer de distintas plantas verdes (los tallos, las hojas o el fruto). Este color es, por así decirlo, el rasgo diferencial que determina lo que es una verdura. Algunas de las más conocidas son las alcachofas, las espinacas, los espárragos, las acelgas y las lechugas en general.
En cambio, el concepto hortaliza es más amplio y no solo incluye a las verduras, como ya hemos dicho, también a las legumbres. Dentro de este grupo, encontramos tanto algunos frutos secos como algunas leguminosas. En resumen, son hortalizas todas las verduras y legumbres verdes (habas o guisantes, por ejemplo) que se pueden utilizar como alimento (ya sea crudo o cocinado) y que se pueden cultivar en huertas.
Qué productos son hortalizas
Una de las clasificaciones más comunes de las hortalizas, las diferencia por la parte de la planta que se come. Así, podemos calificar como hortalizas los siguientes productos:
- Bulbos: ajo, cebolla, chalota o puerro.
- Coles: brécol, de Bruselas, coliflor o repollo.
- Frutos: pimientos o berenjenas.
- Hojas y tallos tiernos: lechuga, espinacas, escarola, endibias, cardo, achicoria o acelga.
- Inflorescencia: alcachofa.
- Tallos jóvenes: espárrago triguero, espárrago blanco o apio.
- Raíces: zanahoria, remolacha, rábano o nabo.
- Pepónides: pepino, calabaza o calabacín.